Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Director: Juan LuÃs Pérez
JOSÉ MARIA SÁNCHEZ-VERDÚ PROPUESTAS SONORAS PARA EL NUEVO MILENIO ... Y la música, siempre nueva, de las piedras más estremecidas construye en el espacio inútil su casa consagrada. (R. M. Rilke, Sonetos a Orfeo) Desde sus primeras obras de cámara, como AST-TRIVIUM (1992) o Libro para un quinteto (1994), hasta su más reciente estreno, la ‘música para violín y orquesta’ Elogio del aire (2007), la personalidad artística del compositor algecireño José María S&aac...+ info
La Trulla de Vozes
La Imperial y Real ciudad de Sevilla “Sálveos Dios la gran Sevilla, / mar de todos los placeres,/ refugio de mercaderes,/ joya del Rey de Castilla,/ lábreos fama rica silla/ de marfil./ Pues poetas y otros mil,/ como vuestra fama es tanta/ dejan a Roma la santa / por Sevilla la gentil”. Con estos versos el poeta y dramaturgo Bartolomé Torres Naharrro que conocía bien la Roma de Leon X elogia la Sevilla en la que Francisco Guerrero vio la luz el cuatro de octubre de 1528, hijo del pintor Gonzalo Sánchez Guerrero y de Leonor de Bur...+ info
Orquesta Ciudad de Granada
EL `ALHAMBRISMO' MUSICAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Más que una concepción estilística plenamente desarrollada, el alhambrismo musical del siglo XIX fué una moda, un tipo de sonoridad, que debe enlazarse con la tendencia pintoresquista y con la recuperación de ambientes de la música española de la primera mitad del siglo. El pintoresquismo había abierto la puerta a dos vías en la música orquestal europea: la del idealismo del norte, con La Gruta del Fingal de Mendelssohn, y la orientalista con El Desierto de David...+ info
Oscar Martín, Piano, Trino Zurita, Violoncello y Miguel Romero, Violín, interpretan algunas de las grandes obras para violoncello y piano que escribió el compositor sevillano Manuel Castillo, fallecido en 2.005 y referencia de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
... + info
Compra en Almaviva todos los discos de nuestros artistas.