Orquesta de Córdoba
Director: Gloria Isabel Ramos
GERMÁN A. BEIGBEDER (1882-1968) Germán Álvarez-Beigbeder nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 15 de diciembre de 1882, y murió en la misma ciudad el 11 Octubre de 1968. Procedía de una acaudalada y noble familia que, procedente de Francia, se estableció en Jerez en el siglo XVIII, y se dedicó a la industria del vino, creando unas bodegas de prestigio internacional. Álvarez-Beigbeder pertenece cronológicamente a la denominada Generación de los Maestros, como Conrado del Campo, Julio Gómez,...+ info
Orquesta Ciudad de Granada
EL `ALHAMBRISMO' MUSICAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Más que una concepción estilística plenamente desarrollada, el alhambrismo musical del siglo XIX fué una moda, un tipo de sonoridad, que debe enlazarse con la tendencia pintoresquista y con la recuperación de ambientes de la música española de la primera mitad del siglo. El pintoresquismo había abierto la puerta a dos vías en la música orquestal europea: la del idealismo del norte, con La Gruta del Fingal de Mendelssohn, y la orientalista con El Desierto de David...+ info
Ana Guijarro
MANUEL CASTILLO Nació en Sevilla en 1930. Alumno de A. Pantión y N. Almandoz, de A. Lucas Moreno y Conrado del Campo en Madrid; de Lazare Levy y Nadia Boulanger en París. Desde 1995 ha sido Catedrático de Piano y después de Composición en el Conservatorio "Manuel Castillo" de Sevilla, centro que dirigió de 1964 a 1978. Entre los Premios obtenidos hay que destacar: "Joaquín Turina"; "Nacional de Música" 1959; "Manuel de Falla" 1975 y otros conseguidos con obras corales. En 1976 se le adjudicó la Primera Beca "Reina Sof&...+ info
Oscar Martín, Piano, Trino Zurita, Violoncello y Miguel Romero, Violín, interpretan algunas de las grandes obras para violoncello y piano que escribió el compositor sevillano Manuel Castillo, fallecido en 2.005 y referencia de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
... + info
Compra en Almaviva todos los discos de nuestros artistas.