Orquesta de Córdoba
Director: José Luis Temes
JOSÉ MUÑOZ MOLLEDA: OBRAS PARA ORQUESTA En términos estrictamente cronológicos, José Muñoz Molleda debe ser considerado dentro de la denominada Generación del 27 (también llamada Generación de Plata, o Generación de la República), pues nace, por ejemplo, en el mismo año (1905) que Ernesto Halffter, Emilio Lehmberg y Jesús Bal y Gay. Era, pues, un año mayor que Gustavo Pittaluga y Simón Tapia-Colman (1906), y poco más joven que Jesús García Leoz (1904), Evarist...+ info
MarÃa Esther Guzmán, guitarra
LUCES Y SOMBRAS DE UNA VIDA Julián Gabino Arcas Lacal nació en María (Almería) el 25 de Octubre de 1832. Su padre, Pedro Arcas, era un buen aficionado a la guitarra que seguía la escuela de Dionisio Aguado a través de su obra. Muy pronto, empezaría a enseñar el ejercicio del instrumento a sus hijos Julián y Manuel que enseguida mostraron excelente disposición para su práctica. Cuando Julián tenía doce años, la familia Arcas se traslada a Málaga, quizás atraída por la eclos...+ info
Orquesta Filarmónica de Málaga
Director: Juan de Udaeta
El compositor granadino Francisco Alonso, –“el maestro Alonso”, como era conocido en su época–, pertenece a la segunda saga de compositores líricos del siglo XX, que conocemos como Generación de los Maestros, y que engloba además a José María Usandizaga, José Padilla, Juan Vert, Reveriano Soutullo, Federico Moreno Torroba, Jacinto Guerrero, Pablo Sorozábal, Conrado del Campo o Jesús Guridi, por citar sólo a los más ilustres. Compositores definibles todos por su gran producción lír...+ info
Oscar Martín, Piano, Trino Zurita, Violoncello y Miguel Romero, Violín, interpretan algunas de las grandes obras para violoncello y piano que escribió el compositor sevillano Manuel Castillo, fallecido en 2.005 y referencia de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
... + info
Compra en Almaviva todos los discos de nuestros artistas.